SECTOR ELÉCTRICO
ANÁLISIS DEL DIAGRAMA DE PROCESO ESTÁNDAR A NIVEL MUNDIAL DE UNA EMPRESA DE SERVICIO ELÉCTRICO
El Diagrama de Procesos, es la base del funcionamiento, crecimiento y permanencia en el mercado de toda empresa de servicio, manufactura, fabrica, agrícola, de cualquier tamaño, es decir es el fundamento de todos los sectores a nivel mundial nace en un REQUERIMIENTO y finaliza en la SATISFACCIÓN DEL MISMO y las competencias laborales requeridas guardan gran similitud con las competencias laborales de los egresados de los cursos de TST.
RESUMEN DE SU FUNCIONAMIENTO
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO, determina los requerimientos que deben ser bien definidos, priorizados, los notifica al PROPIETARIO, que puede ser el dueño, accionistas, directores. El mismo solicita a la GERENCIA DE PROYECTOS, el diseño del ANTEPROYECTO, Con los requerimientos del propietario, diseña el anteproyecto, en base a las normas, mejor alternativa técnica, económica, planos, cómputos, cronograma, memoria descriptiva, definiendo el costo estimado y tiempo de ejecución de la obra, el costo exacto y tiempo del proyecto, esta gerencia obliga a tener en su plantilla personal proyectista, una vez culminado lo remite a la GERENCIA DE CALIDAD, que es la responsable del control de calidad técnica y administrativa de los anteproyectos, proyectos y obras, su plantilla tiene que estar conformada por proyectistas fundamentalmente, existen en todas las empresas a nivel mundial, Realiza el análisis del anteproyecto, en base a correlación de datos, justificación, alternativas técnicas y económicas, costos, cronogramas, planos, memoria descriptiva, retorno de la inversión, si lo aprueba realiza inspección en el campo, la cual si resulta aprobada la envía al PROPIETARIO, si no resulta aprobado el anteproyecto lo regresa a la GERENCIA DE PROYECTOS, con las observaciones, se repetirá el ciclo hasta que se cumpla la norma. Por esta y otras razones el personal de PROYECTO debe ser calificado, por la alta responsabilidad en vista de que es la inversión, vida de la empresa, riesgos, calidad del servicio depende de exactitud de los análisis. EL PROPIETARIO, recibe el anteproyecto aprobado con lo cual prepara el presupuesto y solicita, en vista de las recomendaciones hechas por el personal calificado, a la gerencia de proyectos el diseño del proyecto, es importante resaltar que un proyecto puede tener un costo elevado y una de las razones del anteproyecto es determinar la justificación y costo del mismo. GERENCIA DE PROYECTOS, diseña el proyecto, planos, cómputos, cronograma, memoria descriptiva, definiendo el costo exacto y tiempo de ejecución de la obra, una vez culminado lo remite a la GERENCIA DE CALIDAD, si lo aprueba lo envía a la GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN, que es la responsable, una vez aprobado el proyecto, de realizar el proceso de contratación y construcción de acuerdo al diseño del proyecto, conformada su plantilla por personal inspector de obras, que también son proyectistas, controla el material, equipos, herramientas, personal presupuesto, cumplimiento de las normas de seguridad, permisologías, actas y control de la ejecución de la obra. Al concluir la obra o en valuaciones parciales lo remite a la GERENCIA DE CALIDAD, la cual si resulta aprobada la envía a la GERENCIA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE DISTRIBUCIÓN, es la responsable del mantenimiento y puesta en servicio de obras de la red de distribución, recibe la obra terminada y aprobada y procede al análisis de planos y en el campo con su personal calificado conformada por proyectistas, identificando su impacto en sistema, calidad, operatividad se procede a la puesta en servicio, lo que da por terminada la satisfacción del REQUERIMIENTO, luego se actualiza para ingresar a la base de datos y registros de la empresa, notificando a las gerencias del proceso.
EL DIAGRAMA DE PROCESO DESDE EL REQUERIMIENTO HASTA LA PUESTA EN SERVICIO ES IGUAL PARA CUALQUIER EMPRESA A NIVEL MUNDIAL Y ESTÁ CONFORMADA BASICAMENTE POR PROYECTISTAS ALTAMENTE CALIFICADOS, LO CUAL DETERMINA LA EXISTENCIA, CRECIMIENTO, CONFIABILIDAD, RENTABILIDAD, CALIDAD DEL SERVICIO DE LA EMPRESA. Se estiman 5 gerencias en este diagrama de proceso y 22 departamentos de los cuales con las competencias laborales de nuestros egresados y egresadas y su similitud con las requeridas en dichos departamentos se determina en base a un porcentaje de similitud la probabilidad de laborar en dichos departamentos que es muy alta.